A mi vuelta del verano, al cambiar la placa con mi hija, observé que tanto su Ubuntu, cómo mi Debian daban al arrancar unos, para mi, crípticos mensajes de «ACPI Error …».
Los errores no parecían tener mayor importancia, ya que el sistema funcionaba correctamente, pero a mí me molesta mucho ver errores en el equipo y no saber de donde vienen, así que que he ido investigando a ratos y cuento lo hecho para mi memoria y por si a alguno le sirve.
Tabla de contenidos:
Identificar el error.
Lo primero fue registrar el error algo que al ser una serie de mensajes en el arranque del sistema me resultaba difícil, pero GNU/Linux sé que tiene recursos para todo y gracias a ello pude en encontrar la forma de resolverlo.
Comando dmesg.
Buscando por ahí vi este comando y recurriendo MAN pude leer esto:
NAME dmesg - print or control the kernel ring buffer SYNOPSIS dmesg [options] dmesg --clear dmesg --read-clear [options] dmesg --console-level level dmesg --console-on dmesg --console-off DESCRIPTION dmesg is used to examine or control the kernel ring buffer. The default action is to display all messages from the kernel ring buffer.
Así que dicho y hecho después de ver algunas salidas ininteligibles por su longitud consigo esto:
$ sudo dmesg | grep ACPI | grep -i error [ 1.737417] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND (20160831/psargs-359) [ 1.737693] ACPI Error: Method parse/execution failed [\_SB.PCI0.SAT0.SPT1._GTF] (Node ffff9fc3960c07a8), AE_NOT_FOUND (20160831/psparse-543) [ 1.738094] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND (20160831/psargs-359) [ 1.738418] ACPI Error: Method parse/execution failed [\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node ffff9fc3960c06e0), AE_NOT_FOUND (20160831/psparse-543) [ 1.738814] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND (20160831/psargs-359) [ 1.739081] ACPI Error: Method parse/execution failed [\_SB.PCI0.SAT0.SPT0._GTF] (Node ffff9fc3960c0898), AE_NOT_FOUND (20160831/psparse-543) [ 1.740221] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND (20160831/psargs-359) [ 1.740504] ACPI Error: Method parse/execution failed [\_SB.PCI0.SAT0.SPT1._GTF] (Node ffff9fc3960c07a8), AE_NOT_FOUND (20160831/psparse-543) [ 1.740917] ACPI Error: [DSSP] [ 1.741098] ACPI Error: Method parse/execution failed [\_SB.PCI0.SAT0.SPT2._GTF] (Node ffff9fc3960c06e0), AE_NOT_FOUND (20160831/psparse-543) [ 1.741734] ACPI Error: [DSSP] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND (20160831/psargs-359) [ 1.742032] ACPI Error: Method parse/execution failed [\_SB.PCI0.SAT0.SPT0._GTF] (Node ffff9fc3960c0898), AE_NOT_FOUND (20160831/psparse-543)
Ya lo tengo localizado.
Que significa ACPI.
Cómo estoy un poco oxidado lo siguiente fue recordar que es eso de la ACPI, paso muy sencillo en la Web:
ACPI es el acrónimo inglés de «Advanced Configuration and Power Interface» (Interfaz Avanzada de Configuración y Energía). Es un estándar resultado de la actualización de APM a nivel de hardware, que controla el funcionamiento del BIOS y proporciona mecanismos avanzados para la gestión y ahorro de la energía.
En que consiste el error.
Es imposible que os cuente todo lo que he tenido que leer, en especial en la listas de Debian y la wiki de Arch, para entenderlo, pero al final el resumen al que he llegado es este, y, por favor, si hay alguna confusión en ello os ruego lo indiquéis en los comentarios.
Cómo se indica en el punto anterior ACPI es un estandar, al cual se ajusta de manera estricta el kernel Linux en especial desde su versión 4.9.
Los fabricantes de placas y procesadores – en mi caso Intel y Asus – sólo se preocupan de comprobar el buen funcionamiento de este estándar con Winkk, por lo que desde la citada versión de Linux el error es común, desconozco si también con otras placas o procesadores AMD, ya que el kernel no es capaz de interpretar adecuadamente lo recibido de la BIOS.
Buscar la solución.
Llegados a este punto se me presentaban dos alternativas:
- Pasar del problema
- Intentar arreglarlo
Lo siento, soy cabezota 😉 y la primera aunque no la di por urgente me parecía la obvia, no soy de los que si algo esta mal lo dejan por que no pasa nada, creo que lo correcto es que si algo esta mal se corrija.
Parámetros del Kernel.
Rebuscando por ahí llegue a encontrar está pagina que hace referencia a los parámetros del kernel de Linux pero esto era algo que me superaba.
acpi=off.
Gracias a una pista del grupo de Telegram de Debian parecía que este parámetro podría resolver el problema pero las pruebas realizadas, daban cómo resultado que, aunque efectivamente resolvía los errore, la suspensión y el apagado del equipo dejan de funcionar correctamente.
libata.noacpi=1.
Por último, consultada la lista de Debian, Rafael Ruiz Gozález, al que agradezco infinito su aportación me sugirió este otro parámetro, que es el que finalmente ha resuelto el problema.
La solución.
Lo primero que ha tocado averiguar es como poner esos parámetros en la carga del kernel, lo que para las prueba hacía siguiendo estos pasos:
- Pulsar «e» en el arranque del grub
- Incluir en la línea «linux /boot/vmlinuz-4.9.0-3-amd64 … quiet» el parámetro indicado
Lo último ha sido incluirlo de forma definitiva, para lo que tenía que tocar la citada línea en el archivo /etc/grub/grub.cfg que por desgracia incluye en su inicio este bonito texto 🙁 :
# # DO NOT EDIT THIS FILE # # It is automatically generated by grub-mkconfig using templates # from /etc/grub.d and settings from /etc/default/grub #
La solución al final ha sido:
sudo nano /etc/default/grub
En el fichero editado añadir el texto en azul:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quietlibata.noacpi=1"
He quitado el quiet para ver mejor los mensajes de arranque, ahora aparecen todos preciosos con Ok. en verde ;).
Por último para generar el citado /boot/grub/grub.cfg
sudo update-grub
Eso es todo y espero no haberos aburrido ni haber dicho ninguna barbaridad.
!Nos vemos pronto¡ 😉
Muchas gracias. Parece funcionar. La máquina (Dell Inspiron 7375 con Ubuntu 20.4) completa el boot. Pero los errores se siguen mostrando.
Gracias a ti.
Hasta donde yo sé no afecta al funcionamiento es simplemente molesto, sobre todo que INTEL no haga nada por resolverlo.
Un saludo.
Holaa, tengo la misma pc con el mismo error, pudiste solucionarlo?
Muchísimas gracias. El método propuesto ha funcionado a la perfección. Muchísimas gracias.
Encantado te haya servido.
en Kubuntu no me pasa pero en en kde neon y linux mint sí. será cosa de comparar y ver
Los ajustes de escritorios siempre tocan cosas, además por lo que yo he visto este error se da en, no todas, las derivadas de Debian, OpenSUSE o Arch no lo dan, pero hacen alguna cosa rara en las suspensiones.
La vedad es que, por el momento, no soy capaz de ir más allá de esto.
Gracias por comentar.
Buenas, yo uso syslinux y no grub por lo que ése comando no lo puedo usar o no sé dónde lo insertaría.
Pues la verdad es que lo siento, pero nunca he trabajado syslinux, por lo que no te puedo decir.
Un saludo
Hola.
Gracias por tu post.
A mí me funciono parcialmente, tengo una laptop Acer Aspire 3 A315-41-R4RE, con procesador AMD Ryzen 5 2500U y graficos radeon Vega.
La única solución que encontre es eliminando quiet splash y colocando en su lugar pci=noacpi pero con está opción pierdo el touchpad y cuando se hiberna la computadora no puedo encenderla, necesito darle un botonazo para reiniciarla.
Saludos.
La verdad es que no soy capaz de ir más allá de lo que escribi. Tengo claro que el tema de ACPI no esta fino en el kernel de GNU/Linux debido, creo, a la orientación a Windows en los diseños de los procesadores y las distintas distros lo resuelven como pueden, con mayor o menor acierto.
Un saludo y gracias por comentar.
Me pasa lo mismo para iniciar Linux tengo que ir al grupo y poner noapic pr pierdo el touchpad y tambn lo mismo con la hibernacion
Cómo he dicho otras veces yo lo resolví así en mi escritorio, hoy uso una distro derivada de Arch y tanto en ella cómo en la propia Arch no tengo este problema.
Muchas Gracias!
esto nos ayudo en un servidor debian con un nuevo motherboard, no iniciaba y con ésta opción logramos hacer que funcionara
saludos
Me alegro mucho, gracias por comentar.
Un saludo
Hola Quijote Libre
He podido solucionar el error con tus consejos,
Muchas gracias
Me alegro te haya servido 🙂
Pingback: Problemillas con mi Ubuntu Hipster. – Un estudiante en crisis
Gran aporte!! 1000 gracias!!
Hola! Gracias por el artículo; ha solucionado mi problema 🙂
Hola, inclui el comando ‘libata.noacpi=1’ en el grub de una instalacion de Ubuntu 18.04.1, pero no funciono.
En su lugar inclui ‘acpi=off’, y me deshice de esos desgraciados errores.
Si le interesa a alguien lo encontre en esta pregunta https://askubuntu.com/a/962099
Gracias por el post! 🙂
Gracias tenia tiempo buscándole pies y cabeza a ese error, aunque se que no es algo que afecte el funcionamiento si era molesto ver eso al inicio
Compre un computador con procesador amd ryzen 7 1700. Y al instalar tanto ubuntu como fedora me indica el mismo problema con ACPI Error. Mi me pregunta es la siguiente, esto puede causar que el pc se bloquee. Porque despues de 4 horas o mas este se bloquea completamente
hola saludos, yo llegue de otro blog para acá y te comento soy bastante nuevo en esto de linux y en especifico estoy trabajando actualmente con Elementary por q me es mas cómodo trabajar ahi y no requiero de un sistema muy complejo, mi problema es que quise instalar esta distro en una lap Dell y todo estuvo bien pero al momento de actualizar (la actualización la hice desde la terminal) y reiniciar el equipo me arrojo es te error:
acpi error: [capb] namespace lookup failure, ae_already_exists (20170631/dsfleid-212)
acpi error: method parse/execution failed _sb.pcio._dsc, ae_already_exists (20170831/psparse-550)
solo esos 2
y la verdad no se que hacer, la lap no inicia TT_TT…
Saludos y gracias por tu confianza.
Siento tener que decirte que no tengo respuesta a tu error, ya que mi conocimiento de este tema no llegó más allá de lo que he expuesto en el mensaje y en estos momentos no estoy en condiciones de investigar más.
Si mal no recuerdo en los comentarios hay un enlace a un método de búsqueda sistematizada del error.
Un saludo y gracias por pasarte.
De todas formas muchas gracias por responder y si encuentro la info pasare por haca para compartirlo!!!
Tengo el mismo error, lograste resolverlo?
Muchas gracias por el tutorial y el esfuerzo que has dedicado en buscar y compartir la información. Llevaba unas semanas sin poder instalar ninguna de las distro Ubuntu que he intentado meter, y lo necesitaba como el comer para la universidad. Me daba el error que muestras y, aunque la instalación comenzaba, siempre terminaba crasheando. Ha sido hacer los cambios que muestras y listo.
Saludos!
Gracias a todos vosotros por la acogida y por pasar por aquí.
Me alegro mucho sea útil, a mí me lo fue y creo que compartir es lo menos que podemos hacer para crecer.
Un Saludo.
Muchísimas gracias!!
Me has ahorrado un montón de tiempo con este pedazo de artículo ya que estaba, como te pasó a ti, ver cómo eliminar estos errores del arranque de mi debian.
Me alegro mucho.
Gracias a ti por pasarte.
¡Muchas gracias! Tampoco me afectaban pero sí molestaban un poco esos errores, esto los quita completamente. Lo único es que noto que tarda unos segundos más en iniciar.
La verdad es que yo no he observado eso pero probablemente tengas razón.
Lo siguiente que tengo que ver es por que ese error no me aparece en otras distros 🙁
Gracias por pasarte.
Gracias Amigo… Excelente … el oxido cerebral nos deja en la luna antes cosas tan sencillas, … hay que leer.. muy buen aporte!… y pues feliz porque por fin logre que mi servidor me indicara por correo cuando se cambia la ip publica .. hasta me envia un saludo y me da los buenos dias a mi celular, asi se valla la luz en casa y se reinicie la maquina sola… Le comento que Debian 9.5 es muy estable y realmente fabuloso…! saludos
Gracias a tí por el detalle de comentar.
Estoy contigo es que Debian 9.5 es bastante duro, pero creo que menos que el 7, a mi corto entender systemd es un mal necesario pero le falta aún un puntito de madurez.
Un saludo 🙂
Excelente, tenia mas de 6 meses con esto y no podia encontrar la solucion.
Gracias por tu gran aporte.
Me alegro te haya servido de ayuda.
Muchas gracias por tu comentario.
Perdona amigo Quijote, pero ya he encontrado la respuesta, te lo digo para no hacerte perder tiempo en responder, simplemente le he puesto # delante del quiet y lo dejo como comentario yahora si que se ven todos los mensajes. Por cierto bootea rapidisimo y mira que tengo instaladas cosas. Gracias por tu atención , me encanta tu página
Gracias por tus halagos y me alegro hayas podido resolver tu problema.
Siento no haber respondido con anteriorida, pero en estos momentos estoy muy lejos de poder centrarme en el Blog por distintos problemas.
Gracias otra vez y un saludo.
Hola . Bueno mi pregunta no se refiere al error de ACPI, es simplemente que hecho de menos que se impriman por pantalla los procesos del boot, una vez eliges el SO con el que vas a iniciar en el grub. Segun he entendido se trata de sustituir el «quiet», pero en mi caso , que no es para arreglar lo del ACPI, ¿que parametro tendria que escribir? Mi SO es debian 9 Stretch x64 Stable y mi nombre es Jose Luis, aunque mi nick en internet es absenta99. Gracias
Sí, es sólo eliminar el quiet.
En una terminal como root:
gedit /etc/default/grub
En el archivo, editar la línea de
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT
y borrar el quiet; si quieres que no salga la pantalla de carga del logo del sistema (Ubuntu en mi caso), también elmina splash.
Guardas cambios.
De vuelta en la terminal: update-grub
Muchas gracias @quijote por compartirlo con todos nosotros.
En mi caso, tuve que añadir acpi=off, quedando así la linea de grub:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=»quiet splash acpi=off»
Un saludo!
Lo primero de todo disculpa el retraso en responderte y después simplemente gracias por tu comentario y me alegro te haya servido.
Además lo importante siempre es que lo que leemos seamos capaces de adaptarlo a nuestras necesidades, así que, ¡bien por ti!
Un saludo
el acpi=off es una solución inicial para salir al paso del problema, pero lo recomendable es hacer un debugging y ubicar qué es lo que está causando la situación. con ACPI=off estás deshabilitando una cantidad de funciones de las cuales sólo una está causando el problema, sigue esto para reducir las limitaciones que estás introduciendo a tu equipo al pasar ese parámetro en el boot: https://wiki.ubuntu.com/DebuggingACPI
Hola nomad
Gracias por tus aclaraciones, y por el enlace.
Si no te parece mal, cuando vuelva de vacaciones haré unas pruebas y las correcciones oportunas a la entrada.
Un saludo y gracias por pasar por aquí.
no entendí muy bien el paso de pulsar la tecla «e» en el grub, que debo hacer allí, ya hice todo lo que dice después de «La solución al final ha sido:» ya no sale el error, pero salen muchas mas cosas que antes tengo kali linux 2018.1 lo tengo con la ultima actualización
Lo de pulsar la tecla «e» es simplemente una opción en la pantalla de grub que permite cambiar los parámetros del kernel de forma puntual. Te puede servir para probar.
En cuanto a todo lo que sale, si te molesta basta con no quitar la palabra quiet.
Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por pasarte.
Gracias, llevaba un mes dándole vueltas y no encontraba mas que la recomendación de actualizar la bios (cosa no factible por la antigüedad del equipo) o ignorar el error. Estoy de acuerdo que no es la mas elegante de las soluciones pero es mas elegante que ver el dichoso error cada vez que enciendes.
Gracias.
No hay por que darlas, me alegro te haya servido y estoy de acuerdo contigo en que ver el erro una y otra vez es un gran fastidio.
Lástima que los fabricantes de procesadores y a la Fundación Linux los usuarios sólo les interesen cómo clientes.
Un saludo y gracias por comentar.
En debian 9 me da el mismo mensaje de error que publicas en este post, así que me da que pensar que es un fallo del propio debian independientemente de la máquina que uno disponga.
El problema lo he solucionado gracias a ti pero ahora en el arranque veo un error del tipo “failed” en letras rojas, pero aparece tan rápido que no me da tiempo a leer.
He intentado con el comando dmesg localizar el “failed” pero no se muestra. Hay alguna forma humana de pausar el arranque para que me de tiempo a leer el mensaje que falla.
Gracias.
Lo primero del todo disculpa el retraso en la respuesta.
en cuanto a tus preguntas lo primero indicar que no se trata de un fallo de Debian porque se da en todas las distros, es un fallo del kernel de Linux, o más bien del diseño de los procesadores que pasan de ciertas normas ya que se prueban sólo con Winkk 🙁
En cuanto a lo de localizar el error se me ocurre que pruebes:
sudo dmesg | grep faailed, o error o ERROR
Un saludo.
instala Webmin (webmin.sourceforge.net) te crea una capa apache y desde cualquier navegador entrando https://localhost:10000 o http://ip_equipo_internet:10000 administras en GUI tu máquina/s, si es ipfija puedes desde cualquier lugar del globo, administras todo, todo y digo todo… hardware, cluster hardware, software, servicios, procesos, usuarios, grupos discos, particiones, gestion ficheros, ftp, servidores, logs… es brutal
Debería formar parte desde hace años de la distro por excelencia debian… Es la HERRAMIENTA (letras mayúsculas) más desconocida a la vez que potente.
ej captura 1: https://drive.google.com/file/d/18NY668VqpanS93IhLjo3_6BPjzX3WdEG/view?usp=sharing
ej captura 2: https://drive.google.com/file/d/1HpFXCoK7uk5ISF21ZdiuTkQur3Cq0Gcc/view?usp=sharing
ej captura 3: https://drive.google.com/file/d/1iL6wEHOeOHYAMXpBipQVNELoQ2yNnSeg/view?usp=sharing
Después de linux en sí, webmin es el mejor codigo/programa desarrollado en GNU.
Saludos…
Hola, lor primero de todo me gustaría saber quien ha sido el inconsciente que te ha recomendado mi blog 😉
Yo sólo soy un aprendiz y este problema me costó un par de meses de leer mucho en la web para llegar a algo.
Cómo he dicho en alguna respuesta el problema no se soluciona, ya que, a mi entender, es un fallo de diseño de los procesadores, pero es posible te desaparezca.
Sient no poder ayudarte mucho más, pero en cualquier caso gracias por tu confianza.
Un saludo.
Hola ¿como estas? desde otro blog me recomendaron el tuyo.
Mira mis errores:
ACPI Error: [AFN7] Namespace lookup failure, AE_NOT_FOUND (20170831/psargs-364)
ACPI Error: Method parse/execution failed _SB.PCI0.VGA.LCD._BCM, AE_NOT_FOUND (20170831/psparse-550)
ACPI Error: Evaluating _BCM failed (20170831/video-364)
¿Desactivando se soluciona? yo ya lo tengo en BIOS legacy y arranque normal, me dijeron que el arranque rápido también traía problemas. También tengo errores de Btrfs, en todo pero mas que nada luego de salir de suspensión, habiendo activando la hibernación y suspensión híbrida, aún asi, no hiberna.
Saludos y gracias 😉
Llegaste a solucionar tu problema?, me sucede lo mismo espero que me puedas apoyar
Te digo, me las apaño con lo que tengo, no se mucho de Linux. Aclarado esto paso a explicar. De infinidad de que lei, saque conclusión de esto.
Esto paso en febrero, imagina, ya no me acuerdo de mucho, de por medio se me quemo la fuente y estuve 6 meses sin pc pero creo recordar que desactive ACPI.
–Dentro del GRUB
–Oprimí E para editar la secuencia de arranque
–Creo que en la linea que dice kernel, esto mas o menos (GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT) al final agregas el comando {{ACPI=off}} osea que lo desactive
–Apretamos F10 o Ctrl+X para ejecutar el arranque
Si todo va bien y arranca, no debería mostrar el mensaje
Ya que arranco, hay que hacerlo permanente;
–Abri la terminal y escribis {{sudo gedit /etc/default/grub}}
–Se abre el archivo de arranque del GRUB y primero que nada guarda una copia por precaución (Menu/Guardar como..)
–En la misma linea que editaste en el arranque (GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT) agregas el {{ACPI=off}} dentro de las comillas
–Ahora si guardalo
Bien, ya debería funcionar normal. Igual te comento que en otro blog, si otro, dicen que de lo posible ante de esto actualizar la BIOS, yo lo hago cada tanto, otro dicen que no o no es recomendable, yo tengo una BIOS Beta y funciona muy bien
La suspensión híbrida esta digamos que bien, la hibernación no me funciona.
Igual hoy estoy ocupado con problemas en controlador de AMDGPU.
Saludos
No funciona el formato HTML, no pongas los corchetes solo el texto
Muchísimas gracias por compartir esta sabiduría 😉 Working like a charm!
Gracias a ti por el comentario, aunque sea un poco exagerado hablar de sabiduría.
Sólo ha sido un poco de trabajo.
Buenas, al hacer este cambio si corres lspci un par de veces no se te congela todo? Lo he probado con Ubuntu 17.10 en un Dell XPS 15 9560 y al principio arregla este problema de mensajes de error, pero como comentan en la wiki de Arch cuando ejecutas lspci en terminal la CPU se congela.
https://wiki.archlinux.org/index.php/Dell_XPS_15_9560#PCIe_Bus_Error_in_system_logs
Asique vuelvo a mi configuración anterior:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=»acpi_rev_override=1″
Gracias igualmente!
Hola, la verdad es que yo he hecho la prueba y no me ha padao nada, pero fiate más de la wiki de Arch.
Gracias por comentar, un saludo.
Hola, estuve con este «problema» varios meses con Kde Neon, gracias por este gran aporte amigo se agradece un montón.
Para los que usan Refind (UEFI), deben modificar el archivo /boot/refind_linux.conf, y en la linea «Boot with standard options» agregan lo mencionado anteriormente al lado de quiet.
Saludos y nuevamente, gracias
me alegro te haya servido.
Gracias a tí por pasarte y comentar.
El error no se soluciona, al parecer habrá que pasar de el …sin embargo mi debian strech funciona
En efecto el problema de fondo no se arregla, y debian funciona con el mensaje de error o sin él, pero a mi me molesta mucho ver mensajes de error, soy así de maniático 😉
Un saludo y gracias por comentar.
En efecto no se soluciona, pero al menos no lo ves
Hola, gracias por tu interés en solucionar este error y compartirlo, que al parecer es común porque en el mio lo tiene y trataré de solucionarlo por fin….saludos
En efecto es un problema, cómo comento del diseño del kernel de Linux y no tiene arreglo pero así al menos no da el maldito mensaje.
Un saludo y gracias por comentar.
Ostras, llevo desde hace un año que elegí Debian como sistema operativo teniendo errores aleatorios al suspender el sistema. No había manera de encontrar la solución. Como esto lo solucione te voy a estar agradecido eternamente.
Hace poco me he propuesto aprender a usar emacs de una vez por todas, a ver si a través del blog consigo hincarle el diente definitivamente. Me alegra mucho haber encontrado un blog en castellano centrado en lo mismo que me apasiona a mi. Da gusto leer de vez en cuando guías y opiniones que no estén en inglés.
Un saludo.
Muchas gracias por tu amable comentario y tus ánimos, me alegro te guste el Blog, aunque verás que ahora estoy algo en paro.
Para leer de Emacs en castellano te recomiendo seguir http://planet.emacs-es.org/
¡Saludos!
Muchas gracias! Gran aporte 🙂
N hay por que darlas, se hace lo que se puede.
Un saludo.
¡Muchas gracias! Salvaste otro teclado.
N hay por que darlas gracias a ti por escribir.
Un saludo.
jóe, vaya explicación quijote. me ha encantado. ahora me pongo a hacerlo. te pongo en marcadores ya. un saludo!!
Gracias. por pasarte y un saludo, nos leemos
Gracias brother!!! deberia haber un boton donde diga mis respetos!! me ayudaste!!
Gracias a ti por el comentario, me alegro mucho que te haya sido de ayuda.
Un abrazo
Buenísimo!
No exageres!
Gracias por comentar y un saludo.
Olé, llevo años igual, con el acpi error.
Gracias.
Gracias a ti por comentar.
Me alegro te haya servido.
Un saludo.